Invita:

Organiza:


Pongamos el corazón en la tierra
El encuentro clave de América Latina para la regeneración de paisajes agrícolas y ganaderos.
Agenda
Julio 1
VISIONES DE
REGENERACIÓN
Participa en el intercambio de visiones y principios compartidos que proponen un futuro regenerativo para la agricultura y ganadería en América Latina.
Julio 2
RUTAS DE ACCIÓN
PARA LA TRANSICIÓN
Explora estrategias prácticas y oportunidades de colaboración entre diferentes sectores para acelerar la adopción de prácticas regenerativas.
Julio 3
SALIDAS DE CAMPO
Recorre fincas regenerativas y aprende de la experiencia de productores locales que están impulsando la regeneración en el Valle del Cauca colombiano.
Conoce a nuestros speakers

Dr. Nicolás Olea
Fundador Think Tank Alimentta
Médico, Catedrático de la Facultad de Medicina, Universidad de Granada
Instituto de Investigación Biosanitaria ibs. GRANADA
Granada, España.

Ronald Sistek G.
Consultor, investigador y profesor
Fundador de la consultora Coherencia Organizacional
Regeneración Organizacional

Javier Peña - Hope
Divulgador Medioambiental Creador del canal Hope! Hope! – En pie por el planeta
Creador del canal Hope!
Hope! – En pie por el planeta

Antonio José Piñeros
Presidente ACOGANAR
Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa
Colombia

Pablo Tittonell
Investigador experto en Agroecología y Paisajes Sostenibles
Autor del libro “A Systems Approach to Agroecology”
Argentina

Willem Ferwerda
Fundador de Commonland y
Creador del Marco de los 4 Retornos
Países Bajos

Paula Caballero
Directora Ejecutiva, América Latina
The Nature Conservancy

Melina Ángel
MSc Biomímesis
Colombia Regenerativa / RCN - UCI

José Luis Chicoma
Director del programa El Futuro de la Alimentación en THE NEW INSTITUTE y ex Ministro de la Producción en Perú
Perú

Lauren Frances Tucker
Fundadora de reNourish Studio
Líder en la evolución de sistemas alimentarios globales
EE.UU

Laura Ortíz Montemayor
Fundadora SVX México y Regenera Ventures
México

Panelistas

Claudia Martínez
Directora de E3
Ecología, Economía y Ética y Directora de la Coalición para FOLU en Colombia

Diego Mora
Representante Asistente y Oficial Nacional de Programas de la FAO en Colombia

Patrick Lavelle
Especialista en Ecología de Suelos Tropicales de la Academia de Ciencias de Francia

Claudia Durana
Coordinadora del proyecto de sostenibilidad y conservación de la finca El Silencio
Reserva Natural de la Sociedad Civil, San Francisco, Cundinamarca, Colombia.

Ana Maria Gallon
Director/a de Operaciones de Blue Marble

Enrique Murgueitio
Director Ejecutivo de CIPAV
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria.

Fabian Diaz
Director MBA en Salud de la Universidad EAN

Julian Giraldo
Investigador en ganadería sostenible en la Fundación CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria).

Walter Mioni
Asesor de Asuntos Externos y Políticas de TNC (Pueblos Indígenas del Gran Chaco)

Carlos Gutiérrez
Técnico asociación de productores agrícolas andinos de el chaupi

Fernanda Cordeiro
Gerente del Programa de Ganado en TNC Brasil

Alejandra Montenegro
Cofundadora y CEO de Regeneratio

Tirco Rojas
ONG Horizonte Corporativo (Perú)

Israel Felipe
Director de Políticas Agroalimentarias, SAGARPA (México)

Aida Milena García
Centro de Gestión Ambiental, Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)

David Sánchez
Socio fundador, Amplo Kaya

Natalia Rumazo
Directora de Riesgos y Aseguramiento Agropecuario, Ministerio de Agricultura y Ganadería (Ecuador)

Elver García
Coordinador técnico nacional de la Fundación Alpina

María Victoria Rolón
Especialista en Agricultura y Ganadería Regenerativa

Claudio Sánchez
Moderador. Director Agricultura y Ganadería Regenerativa, TNC (América Latina)

Cristhian Camilo Londoño (Mama Jaguara)
Cofundador del proyecto Agroecológico Mamá Jaguara

Carlos Betancur
Director de Sostenibilidad, Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro)

Martha Morales Franco
Propietaria de la Reserva Natural La Reseda

Melissa Vergara
Fundadora de Bioma Colombia y Consultora en sistemas regenerativos

Orlando Chirinos
Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego,
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Perú

Camilo Bueno
Productor de Aceite de Cacay. Pionero de las Economías del Bosque Silvestre de Cacay Amazónico.
Ingeniero Estructural

María Ruiz
Líder de finanzas innovadoras para América Latina y el Caribe en Climate Policy Initiative

Patricia Velázquez
Directora de Impacto y Gerente de Proyectos de FOLU Colombia

Marcelo González
Viceministro de Ganadería, Ministerio de Agricultura y Ganadería (Paraguay)

Jose Gómez Franco
Líder Técnico de Inclusión Productiva del Área de Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos de la FAO.
Coordinador del proyecto Ganadería Sostenible Comunitaria en el departamento del Cauca.

Andres Garcia
Director de Sostenibilidad y Acceso a Mercados de Fedepalma

Luis Alberto Villegas
Gerente y fundador de AgroRed SAS

María Luisa Luque
CEO de NUUP

Alejandro Calvache
Líder de la estrategia de Cuencas Resilientes para América Latina en TNC

Claudia Lorena Duque
Candidata a doctora en Ciencias Agrarias, Universidad de Nariño

¿Qué te vas a encontrar?
Visiones Regenerativas
Talleres Colaborativos
Casos de Éxito
Ruedas de Negocio
Agricultura Regenerativa
Ganadería Regenerativa
Agroecología
Innovación en Políticas Públicas
Mecanismos de Financiación
Salidas de Campo
Colaboración entre Sectores
Protección Ambiental
Conferencias
Casos de éxito
Cambio Sistémico
Visiones Regenerativas
Talleres Colaborativos
Casos de Éxito
Ruedas de Negocio

Invitan



Con el apoyo de

Aliados
















Preguntas Frecuentes
El evento contará con conferencias magistrales de expertos internacionales y nacionales, paneles de discusión con líderes del sector, talleres prácticos sobre técnicas regenerativas, una feria de soluciones innovadoras y sesiones de networking para construir conexiones estratégicas.
El Summit Regeneradores está dirigido a académicos, investigadores, profesionales de la regeneración, responsables de políticas, representantes gubernamentales, ONGs, organizaciones de la sociedad civil, empresas del sector privado, organizaciones internacionales y agencias de financiamiento interesadas en prácticas regenerativas y sostenibilidad.
Para asistir al evento, debes comprar tu entrada. Hay tres opciones disponibles: acceso virtual, acceso presencial y acceso a las salidas de campo programadas.
El costo de las entradas varía según la etapa de compra y el tipo de acceso: presencial, virtual o salida a campo.
ETAPA SIEMBRA: 22 de abril al 14 de mayo. PRESENCIAL: $175 USD 17 entradas con 30% de descuento disponible. VIRTUAL: $53USD 150 entradas con 33% de descuento disponible. VISITA CAMPO: $165USD 10 entradas con 34% de descuento disponible. PAQUETE PRESENCIAL + VISITA A CAMPO: $306 USD
JÓVENES:18 A 29 AÑOS. Con identificación como mecanismo de verificación. Presencial $95 USD 120 cupos disponibles con descuento. Virtual $35 USD 200 cupos disponibles con descuento. Visita campo $95 USD 20 cupos disponibles con descuento
ETAPA COSECHA - FULL PRICE: Presencial: $250 USD. Virtual: $80USD Visita campo: $250USD
El cupo es limitado y las inscripciones se asignan por orden de compra. Las entradas con descuento tienen tiempo limitado. ¡Asegura tu lugar antes de que se agoten!
Sí, ofreceremos una opción de transmisión en línea para aquellos que no puedan asistir en persona. Podrás acceder a las sesiones principales del evento desde cualquier lugar, comprando tu entrada “acceso virtual”.
¡Claro que sí! El evento está diseñado para todos los niveles de conocimiento. Contaremos con sesiones introductorias, talleres prácticos y oportunidades para aprender de expertos en el campo.
Sí, el evento está diseñado para facilitar el networking entre los asistentes. Habrá sesiones dedicadas para conectar con otros participantes, intercambiar ideas y establecer alianzas estratégicas.
Si tienes preguntas adicionales, contáctanos a través del correo electrónico (pendiente de definir) o en nuestras redes sociales oficiales:
- Instagram: @paisajes_futuros
- LinkedIn: Paisajes Futuros
Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
El cupo es limitado y las inscripciones se asignan por orden de compra. Las entradas Early Bird tienen descuento, pero solo por tiempo limitado. ¡Asegura tu lugar antes de que se agoten!
Sí. Ofrecemos tarifas especiales para grupos empresariales, instituciones académicas y ONGs. Si deseas asistir con tu equipo, contáctanos y te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades.
Summit Regeneradores es el punto de encuentro de quienes están liderando el futuro de la agricultura y ganadería regenerativa. Aquí se generan alianzas, se comparten soluciones y se activan cambios reales para un modelo productivo más rentable y sostenible.
Sí. Todos los asistentes recibirán un certificado oficial de participación, ideal para fortalecer tu perfil profesional y acreditar tu formación en prácticas regenerativas.


Compra tu entrada al evento clave de América Latina

Online
Accede en línea a las conferencias principales (1 y 2 de julio) y a contenidos exclusivos seleccionados y recibe certificado digital.
DESCUENTO JÓVENES (18-29 AÑOS)
Desde $18 USD
Cupos limitados

Presencial
Accede a los dos días de conferencias, talleres, feria de soluciones, networking y experiencias interactivas en Cali (1 y 2 de julio Centro de Eventos Valle del Pacífico). Incluye certificado digital
DESCUENTO JÓVENES (18-29 AÑOS)
USD $95
Cupos limitados

Día de Salida de Campo
Participa en una visita técnica a un paisaje regenerativo (3 de julio). Conoce experiencias reales y dialoga con productores. Incluye certificado digital. No incluye conferencias del 1 y 2 de julio.
DESCUENTO JÓVENES (18-29 AÑOS)
USD $95
Cupos limitados

Experiencia Completa
Incluye: ingreso presencial al Summit (1 y 2 de julio) y salida de campo guiada (3 de julio). Incluye todas las actividades presenciales y certificado digital.


Nos conectaremos en un espacio de inspiración, acción y colaboración por un futuro regenerativo, junto a:

Investigadores y Académicos.

Agricultores, ganaderos, agentes de extensión y otros profesionales involucrados en la implementación deprácticas regenerativas.

Representantes Gubernamentales.

Empresas y Emprendedores.

ONGs y Sociedad Civil.

Organismos Internacionales y Financieros.
4 Razones para asistir
CONEXIONES INSPIRADORAS:
Conoce experiencias y conecta con líderes, grupos empresariales, instituciones académicas y ONGs. que están transformando el agro con un futuro regenerativo.
HERRAMIENTAS PRÁCTICAS:
Aprende técnicas aplicables de agricultura y ganadería regenerativa para mejorar tu producción.
CASOS DE ÉXITO:
Descubre fincas y negocios que han logrado impacto social, ambiental y económico con modelos sostenibles.
POLÍTICA Y ACCIÓN:
Accede a mecanismos y estrategias que facilitan la implementación de prácticas regenerativas en el sector.
Paisajes Futuros es una iniciativa que busca promover la transformación genuina de los sistemas agrícolas de América Latina en paisajes regenerativos que beneficien el clima y la productividad, contribuyan a la recuperación ecológica y aumenten la resiliencia de productores, incluidas mujeres, pueblos indígenas y jóvenes.
La iniciativa es conformada por The Nature Conservancy, el Centro Helmoltz para la Investigación Ambiental (UFZ), y Nestlé. El proyecto Paisajes Futuros cuenta con el apoyo de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). La IKI es una parte importante del compromiso internacional de financiación climática del Gobierno alemán.

Con el apoyo de
Buscamos impulsar la adopción de principios regenerativos en toda la región, creando así un modelo agrícola que mejore:
Regenerar significa

Resiliencia Económica
Innovar en modelos de negocio, mecanismos de financiación, mercados que mejoran la productividad mientras cuidan de la Tierra.

Bienestar y Seguridad Alimentaria
Una alimentación más sana y nutritiva que mejora la calidad de vida de productores y comunidades

Paisajes Regenerativos y Biodiversidad
Ecosistemas y hábitats que aumentan la biodiverisdad, la resiliencia climática y la adaptación
Súmate a la Comunidad de Paisajes Futuros
El futuro de una alimentación más sostenible y abundante para el planeta se cultiva en América Latina
TNC Paisajes Futuros 2025
El proyecto cuenta con el apoyo de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). La IKI es una parte importante del compromiso internacional de financiación climática del Gobierno alemán. Desde 2022, la IKI es ejecutada por el Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima (BMWK) en estrecha colaboración con el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores (BMUV) y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores (AA). www.international-climate-initiative.com