Mapa de la cadena de valor del aceite del palma de Colombia a la Unión Europea - una perspectiva desde el teleacoplamiento
- Versión:
- Descargar 68
- Tamaño del archivo 22.08 MB
- Número de archivos 1
- Fecha de Creación noviembre 6, 2025
- Last Updated ES noviembre 6, 2025
La creciente demanda mundial de aceite de palma está generando una expansión de la producción agrícola en América Latina (AL), vinculada a la deforestación y la degradación de ecosistemas. Colombia es actualmente el mayor productor de aceite de palma de AL. Las plantaciones se han expandido especialmente en la región de la Orinoquia, que alberga ecosistemas estratégicos de sabana y varias comunidades indígenas. La conexión de los sistemas de producción y de consumo a pesar de la distancia geográficamente, se conoce como teleacoplamiento (Friies y Nielson 2019). “El teleacoplamiento se ocupa de cómo los procesos inducidos por el hombre en una parte del globo impactan de maneras específicas en una parte (o partes) distante del mundo" Newig et al. 2020:20. El marco del teleacoplamiento ha demostrado ser útil para comprender la dinámica de los "flujos, interacciones y retroalimentaciones" entre los sistemas emisores y receptores implicados en las relaciones de teleacoplamiento (COUPLED, 2022). Además de comprender las relaciones complejas entre los componentes de las cadenas de valor teleacopladas, la comprensión de sus estructuras de gobernanza puede ser decisiva para la identificación de oportunidades de intervención que informen a los formuladores de políticas y de la toma de decisiones para aspirar a trayectorias más sostenibles.
| Expediente | Acción |
|---|---|
| InDesign_Aceite de Palma_Resumen de ConocimientoCadenaCO_EU_ESP (1).pdf | Download |